Investigación
El programa tiene como objetivo estimular la investigación colaborativa en los estados miembros y con los laboratorios del ICGEB, promover la capacitación de jóvenes científicos y facilitar la creación de instalaciones de investigación adecuadas proporcionando apoyo para proyectos de investigación en ciencias básicas, salud humana, biotecnología industrial y agrícola y bioenergía.
Desde el inicio del Programa en 1988, se han otorgado 506 subvenciones para un compromiso financiero global de más de 20,5 millones de euros.
Más información ampliatoria: ICGEB Convocatoria interna UAI
Bienes Públicos Regionales (“BPR”) es una iniciativa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que se basa en la premisa de que los países de América Latina y el Caribe (ALC) comparten numerosos desafíos y oportunidades de desarrollo, que pueden ser abordados más eficiente y efectivamente a través de la acción colectiva y la cooperación regionales. La Iniciativa financia propuestas que hayan sido preparadas o sean respaldadas por y beneficien a un mínimo de tres (3), y excepcionalmente dos (2), países miembros prestatarios del BID. Los BPR deben producirse por medio de la acción colectiva. Esto significa que los países socios y las instituciones deciden colectivamente su meta, cómo alcanzarla, incluyendo su programa de trabajo, la agenda y los mecanismos de su gobernanza y cooperación regional. Todos los países participantes deben tener igual acceso a los productos generados colectivamente.
El tamaño de las donaciones de los proyectos a ser financiados típicamente se ubica entre 500.000 y 750.000 dólares americanos. El periodo para implementar un proyecto BPR será un máximo de tres (3) años.
Cierre de la convocatoria: 1ro. de marzo de 2019 a las 5:00 pm hora estándar de la costa este de los EEUU.
Las Redes temáticas son asociaciones de grupos de investigación y desarrollo (I+D) de entidades públicas o privadas y empresas de los países miembros del Programa CYTED, cuyas actividades científicas o tecnológicas están relacionadas dentro de un ámbito común de interés y enmarcadas en una de las Áreas del Programa. Tienen como objetivo principal el intercambio de conocimientos entre grupos de I+D y potenciar la cooperación como método de trabajo.
Las Redes Temáticas pretenden propiciar entre los grupos:
Duración máxima de las propuestas presentadas: 4 años (48 meses)
Financiamiento: hasta €25000 anuales (veinticinco mil euros)
Fecha de cierre: Jueves 25 de abril de 2019 a las 17:00 h (hora local de Madrid, España)
Para participar hay que registrarse y cumplimentar con los archivos debajo detallados: http://www.cyted.org/es/Acceso%20convocatoria%20Redes
Convocatoria 2019 Redes Temáticas (links directos en cada apartado)
Contacto para consultas acerca de la convocatoria:
Responsable Gestión de Acciones (I+D+i): Sandra Mazoteras
Correo electrónico ayudaonline.cyted@gmail.com
Teléfono: +34 91 531 63 87